En ocasiones el dolor de espalda se debe a una mala postura y con mala postura, no solo nos referimos a cómo te sientas frente a la computadora o televisión, sino también a la forma en la que colocas tu cuerpo mientras trabajas o ves la televisión. Esto incluye desde la inclinación del cuello y la cabeza, hasta la posición de los brazos y las muñecas al teclear.
Cabe mencionar, que el sedentarismo, además de ser un factor para enfermedades crónicas no transmisibles, también puede traer problemas para nuestra espalda.
Especialistas han dicho que mantener una postura incorrecta durante largos periodos de tiempo puede hacer que la columna pierda su alineación natural. Esto no solo genera fatiga, sino también provoca tensión muscular de los hombros y cuello. Además, genera dolor de espalda y cabeza.
Existen 2 diferentes tipos de dolor de espalda:
Agudo
Es repentino y suele durar de unos días a unas semanas, generalmente causado por una caída, accidente o levantar algo pesado. En la mayoría de los casos mejora por sí solo, pero a veces puede requerir atención médica.
Crónico
Este tipo de dolor persiste por más de tres meses y es menos frecuente que el dolor agudo. En la mayoría de los casos, se puede manejar con tratamiento médico.
¿A quién le puede dar dolor de espalda?
El dolor de espalda es una de las afecciones más frecuentes y afecta a casi todos en algún momento de la vida. Muchas veces, este dolor ocurre al intentar levantar, empujar o arrastrar objetos pesados. Sin embargo, es importante que sepas que con el paso de los años, la probabilidad de tener dolor de espalda aumenta.
Algunas personas tienen mayor riesgo de padecer dolor de espalda, como las mujeres embarazadas, quienes mantienen una mala postura, las personas poco activas o con sobrepeso, aquellas que han sufrido una caída, los fumadores, y quienes padecen enfermedades como artritis o cáncer.
Para evitar el dolor de espalda mientras usas la computadora, sigue estas recomendaciones: mantén los pies apoyados en el piso, los hombros relajados y los codos en un ángulo de 90 grados. Asegúrate de que tu espalda esté recta y apoyada en el respaldo de la silla, formando un ángulo de 90 grados o un poco más. Coloca el monitor a la altura de tus ojos o ligeramente por debajo. Las piernas y los muslos deben formar un ángulo de 90 grados. Además, recuerda levantarte y caminar cada 45 minutos.
Por último, te damos algunas recomendaciones para evitar el dolor de espalda en general.
Para evitar el dolor de espalda, es importante fortalecerla con ejercicio. Haz ejercicios de estiramiento y fortalecimiento al menos dos veces por semana, como yoga, que también ayuda a mejorar la postura. Mantente activo realizando 150 minutos de actividad moderada a intensa por semana. Si tienes alguna lesión o problema de salud, pregunta a tu doctor qué ejercicios son adecuados para ti.
Cuida tu postura. Siéntate con la espalda recta y los pies en el piso. Cuando estés de pie, mantén la cabeza erguida y los hombros hacia atrás. Alterna entre estar sentado y de pie para no estar mucho tiempo en una sola posición.
Levanta objetos con las piernas, no con la espalda. Mantén la espalda recta y las rodillas dobladas. Si la carga es muy pesada, pide ayuda.
Si pasas mucho tiempo sentado, haz pausas para moverte. Mantener un peso saludable también ayuda a reducir el riesgo de dolor de espalda, ya que el sobrepeso aumenta la tensión en la columna.
Fuentes: